La tecnología como aliada de la salud, Parte 2 / PIVOT Magazine

Eligiendo la mejor herramienta digital para tu consulta

Todos sabemos que los profesionales de la salud son personas devotas y entregadas al cuidado de los pacientes, sin embargo, como comentábamos en la primera parte, suelen contar con poco tiempo disponible. Por ello quisiera brindarles esta información de valor para ayudarles en la toma de decisiones al elegir una herramienta de control y administración adecuada para su consultorio.

Desde hace mucho tiempo, se tiene la noción de que la tecnología pareciera estar distanciando a las personas, pero, con las plataformas y el uso adecuado, los avances tecnológicos podrían acercarnos aún más.

Las herramientas digitales en ningún momento reemplazarán al profesional de la salud y la atención que ofrece; sin embargo, se pueden utilizar como herramientas para ayudar en la consulta diaria ahorrando costos, reduciendo el tiempo que se invierte en el papeleo y aumentando el tiempo de calidad con el paciente; acrecentando el control, orden y administración de la información y la consulta en general. El objetivo es que el médico pueda enfocar el tiempo de la consulta atendiendo a su paciente y no llenando formularios.

Hoy platicaremos de los 3 puntos más importantes para seleccionar la herramienta ideal para tu consultorio, clínica u hospital:

  1. Usabilidad de la plataforma

Hoy en día existen muchas plataformas que ofrecen un servicio para capturar la información clínica de tu consultorio. La mayoría cuentan con opción de prueba gratuita de hasta 30 días y… la recomendación es: ÚSALA. Cada una es diferente; sólo probándolas sabrás si cuentan con todo lo que necesitas.

Habrá plataformas muy recomendadas que tal vez no funcionen para ti, y eso no significa que tú estés en un error: simplemente no es lo que tú requieres. Nunca debes olvidar que la plataforma debe ajustarse a tus necesidades y no al revés. Si la herramienta entorpece tu práctica, es momento de cambiar a otra; o, si el proveedor lo permite, acercarte a ellos y solicitar los cambios requeridos para mejorar la funcionalidad en base a tus necesidades.

  1. Legalidad

Como ya se ha comentado, hay muchas plataformas en el mercado que, entre otras funciones, ofrecen el resguardo de la información clínica de tu consultorio. Sin embargo, la mayoría no están certificadas por Secretaría de Salud.

Es indispensable saber que todas deben pasar por un proceso de certificación, de manera que se asegure la protección de los datos de tus pacientes y tu consultorio, además de la transmisión de los mismos a otros sistemas. Es decir: si en algún momento decides cambiar de sistema, debes ser capaz de llevarte dicha información y continuar con el seguimiento y atención de tus pacientes sin perder un solo dato.

Por ello se insiste en que te informes si tu proveedor cuenta con las certificaciones necesarias. Puedes preguntarles directamente o revisar la página de Secretaría de Salud donde se publican las herramientas clínicas digitales que cuentan con una certificación vigente.

  1. Precio

Lo primero que verificamos al realizar una compra. Este puede variar de plataforma a plataforma y, una vez considerando todos los demás aspectos, te ayudará a tomar la decisión final.

Por lo regular el precio va acorde a las funciones con las que cuenta: entre más funciones, mayor el costo. Por eso es imprescindible ponderar los precios que te ofrecen en relación a las funciones de la herramienta; al tener varias opciones para comparar, te asegurarás de no pagar de más por algo limitado o que no es útil para ti. Aprovecha las pruebas gratuitas y analiza todas las opciones que puedas.

Ahora existen plataformas que se ajustan a tu ritmo de trabajo y no te obligan a pagar una membresía o cuota forzosa, pues sólo cobran por consulta y así pagas únicamente por lo que utilizas. Su modelo de negocio va de la mano con tus ingresos, de manera que crecen contigo sin afectar tu bolsillo. Pero si tienes alta cantidad de consultas, una membresía seguramente será tu mejor opción.

Con estos puntos en mente tendrás toda la información necesaria para tomar una decisión informada y elegir la herramienta ideal para tu consultorio, clínica u hospital.

Para continuar leyendo haz click aquí

Leave a Comment

Your email address will not be published.